Introducción, traducción y notas de A. Moure Casas. Revisada por I. Illán. Se ignora la datación precisa de Paladio (se le sitúa entre el siglo IV y el V d. C.), pero conocemos datos importantes de su biografía: su origen provincial, sus tres nombres y apodo (Paladio, Rutilio Tauro Emiliano), su condición de alto funcionario (vir illustris) y de gran propietario agrícola. Su obra agronómica, expuesta en un lenguaje claro y conciso, iba dirigida a un público de nuevos propietarios; heredera de la ciencia y la ideología agrícola del pasado, es, a la vez, fruto de la experiencia directa de su autor ante los problemas que plantea en su tiempo la evolución de los instrumentos y la técnica de explotación agrícola (el uso de la cella vinaria, de los pressoria, de los molinos de agua; la presencia de colonos libres que sustituían a la mano de obra esclava, no cualificada). El Tratado de agricultura (un libro de introducción, seguido de otros doce dedicados a los trabajos del campo según los meses del año; el XIV sobre la Medicina veterinaria, y el XV, un poema en dísticos elegíacos, sobre los injertos) contiene también cuestiones de arquitectura (instrucciones detalladas sobre la técnica de construcción de una villa rústica). El criterio cronológico adoptado por Paladio convierte el Tratado en un calendario agrícola que inaugura la serie de los almanaques; pero su almanaque se basa exclusivamente en el calendario civil y político, sin supersticiones astrológicas, y esto constituye una innovación metodológica importante. El Tratado de agricultura relegó al olvido las obras de sus predecesores y llegó a ser el único manual agrícola al uso desde la temprana Edad Media. Durante los siglos XII XIV alcanzó su máxima difusión y empiezan a surgir por entonces las primeras traducciones: al inglés, al italiano... A Ferrer Savol —entre los años 1350 1385— se debe la traducción al catalán más autorizada, llegada hasta nosotros también por una versión castellana, o más bien una paráfrasis, de comienzos del siglo XVI. La presente puede considerarse la primera traducción en lengua española de la obra de Paladio; de ahí su importancia y utilidad para cualquiera que sienta gusto por la historia y el lenguaje técnico de la cultura del campo.
-
Nº de páginas:
512
-
Tamaño:
12,5 x 19,5 cm
-
Formato:
Ebook
-
Precio:
7,99€
-
Referencia:
GEBO245
-
ISBN:
9788424931742
-
Colección:
B. CLÁSICA GREDOS (135)
-
Fecha de publicación:
05/08/2016
-
Nº de páginas:
512
-
Tamaño:
12,5 x 19,5 cm
-
Formato:
Ebook
-
Precio:
7,99€
-
Referencia:
GEBO245
-
ISBN:
9788424931742
-
Colección:
B. CLÁSICA GREDOS (135)
-
Fecha de publicación:
05/08/2016